La cirugía oral es una especialidad dentro de la odontología que se centra en el diagnóstico y tratamiento quirúrgico de diversas condiciones que afectan la boca, los dientes, las mandíbulas y las estructuras relacionadas. A continuación, exploraremos qué tipo de cirugía oral es la más común.
Vale mencionar que la cirugía oral abarca una variedad de procedimientos que pueden ser necesarios para restaurar la salud bucal, mejorar la función masticatoria y estética, o aliviar el dolor. Por eso, es importante elegir bien el cirujano odontológico que realice el procedimiento. Lo bueno es que en Escanilla & Casal encuentras profesionales de confianza para someterse a un procedimiento seguro.
Tipos comunes de cirugía oral
La cirugía oral es la rama de la medicina dental que resuelve problemas que van más allá de la atención dental convencional, como infecciones, lesiones, maloclusiones y enfermedades de las encías. En este sentido, existen varios tipos de cirugía oral, cada uno con sus propias indicaciones y procedimientos. A continuación, se describen los más comunes.
Extracciones dentales
Las extracciones dentales son uno de los procedimientos más comunes en cirugía oral. Este tipo de cirugía implica la remoción de uno o más dientes que se han dañado por caries, enfermedades periodontales o que están impactados (por ejemplo, los terceros molares o muelas del juicio).
- Procedimiento: la extracción se realiza bajo anestesia, que puede ser local o general, dependiendo de la complejidad del caso. El dentista o cirujano realiza una incisión en la encía si es necesario, y utiliza instrumentos para aflojar el diente antes de retirarlo de su alveólo.
- Indicaciones: las extracciones se recomiendan cuando un diente está tan dañado que no es posible restaurar, o en casos donde la presencia de un diente impactado puede causar infecciones o daño a dientes adyacentes.
Implantes dentales
Los implantes dentales son una solución popular y efectiva para reemplazar dientes perdidos. Este procedimiento implica la colocación de un tornillo de titanio en el hueso de la mandíbula, que actúa como una raíz dental artificial.
- Procedimiento: la colocación de un implante generalmente se realiza en varias etapas. Primero, se realiza un procedimiento quirúrgico para insertar el implante en el hueso. Luego, se espera un período de cicatrización para que el implante se integre con el hueso, conocido como osteointegración. Finalmente, se coloca una corona dental sobre el implante para completar la restauración.
- Beneficios: los implantes dentales restauran la función masticatoria, además de que mejoran la estética facial y evitan la pérdida de hueso en la mandíbula, consecuencia de la pérdida de un diente.
Cirugía de encías (periodontal)
La cirugía de encías es un conjunto de procedimientos destinados a tratar enfermedades periodontales que afectan las encías y los tejidos que soportan los dientes. Esto incluye procedimientos como la gingivectomía, que consiste en la eliminación de tejido de las encías inflamadas.
- Procedimiento: dependiendo del caso, la cirugía de encías puede realizarse bajo anestesia local. El cirujano eliminará el tejido enfermo y si es necesario se hará un injerto de encías para cubrir áreas expuestas de la raíz dental.
- Indicaciones: este tipo de cirugía se indica en casos de enfermedad periodontal avanzada, donde el tratamiento conservador (como el raspado y alisado radicular) no ha sido suficiente.
Cirugía ortognática
La cirugía ortognática, también conocida como cirugía de la mandíbula, se realiza para corregir maloclusiones severas y desalineaciones en los huesos de la mandíbula. Este procedimiento tiene un impacto significativo en la función masticatoria y la estética facial.
- Procedimiento: la cirugía ortognática se lleva a cabo en un hospital, por lo que puede requerir hospitalización. El cirujano realiza cortes en los huesos de la mandíbula y los reposiciona para lograr una mejor alineación. En algunos casos, se utilizan placas y tornillos para estabilizar los huesos en su nueva posición.
- Indicaciones: este tipo de cirugía es ideal para pacientes con problemas de mordida que no pueden ser corregidos solo con ortodoncia. También es útil en casos de asimetría facial o dificultades para hablar y masticar.
Biopsias orales
Las biopsias orales son procedimientos que implican la extracción de tejido de la boca para su análisis. Este procedimiento se usa para diagnosticar lesiones o anomalías que pueden ser cancerosas o precoces.
- Procedimiento: la biopsia se realiza de varias maneras, dependiendo del tipo de lesión y su ubicación. Se puede realizar una biopsia incisional (donde se extrae solo una parte de la lesión) o una biopsia excisional (donde se elimina toda la lesión).
- Razones para realizar una biopsia: se indica cuando hay lesiones inusuales en la boca, como llagas que no sanan, manchas blancas o rojas, o bultos sospechosos. El análisis patológico del tejido extraído proporciona información vital sobre la naturaleza de la lesión.
Preparación para una cirugía oral
Antes de someterse a cualquier tipo de cirugía oral, es indispensable que los pacientes estén bien informados y preparados. Esto incluye:
- Consulta previa: el cirujano oral realizará una evaluación exhaustiva, que incluye exámenes físicos y posiblemente radiografías, para determinar el mejor enfoque para la cirugía.
- Instrucciones específicas: los pacientes recibirán indicaciones sobre medicamentos a evitar, hábitos alimenticios y si deben ayunar antes de la cirugía.
- Planificación del tiempo de recuperación: es recomendable tener en cuenta el tiempo que se necesitará para recuperarse y organizar ayuda en casa si es necesario.
Recuperación tras una cirugía oral
La recuperación después de una cirugía oral varía según el tipo de procedimiento realizado, pero generalmente implica:
- Descanso adecuado: es fundamental permitir que el cuerpo se recupere, evitando actividades físicas intensas durante las primeras semanas.
- Control del dolor: el cirujano prescribirá medicamentos para el dolor y antiinflamatorios para reducir la hinchazón.
- Cuidado de la herida: es importante seguir las instrucciones sobre el cuidado de la zona operada, que pueden incluir enjuagues bucales especiales y la evitación de ciertos alimentos.
La mayoría de los pacientes experimentan una mejora significativa en su salud bucal y calidad de vida tras la recuperación.
Di adiós a los complejos y hola a una nueva sonrisa con la cirugía oral
La cirugía oral es un componente esencial de la odontología moderna, abordando una variedad de condiciones que afectan la salud bucal. Desde extracciones dentales hasta implantes y cirugía ortognática, estos procedimientos no solo mejoran la función masticatoria, sino que también tienen un impacto profundo en la autoestima y la calidad de vida.
Si consideras que puedes necesitar cirugía oral, debes consultar a un dentista o cirujano oral especializado de Escanilla & Casal para evaluar tus opciones y recibir el tratamiento adecuado. Con una buena preparación y cuidado postoperatorio, los resultados pueden ser altamente satisfactorios y duraderos. Pide tu cita aquí para mejorar tu salud bucal.